¿Cómo se hace un Pitch Deck?; Un pitch deck puede dar a las empresas y a los emprendedores una visión detallada pero concisa de su empresa para atraer a los inversores. Comprender los elementos necesarios de un pitch deck exitoso puede ayudarte a dar un paso más hacia la financiación que necesitas.

¿Cómo se hace un Pitch Deck?

¿Qué es un Pitch Deck?

En el mundo de los negocios, un pitch deck es una presentación para que los emprendedores o las empresas ofrezcan una visión general, simplificada pero informativa, de su compañía o startup a los posibles inversores, como los capitalistas de riesgo o los «angel investors».

Una presentación de pitch deck -también conocida como pitch deck de startup o slide deck- es un documento visual que proporciona a los inversores información esencial sobre su plan de negocio, producto o servicios, necesidades de recaudación de fondos y métricas clave como valoración, mercado objetivo y objetivos financieros.

En RRHH DQ creemos que las mejores presentaciones son breves pero informativas y cuentan con diapositivas sencillas y visualmente atractivas.

Principales Pasos para Hacer un Pitch Deck

Un «pitch deck» es una presentación visual utilizada para comunicar la visión, el modelo de negocio y el potencial de una empresa a posibles inversores, socios o clientes. Aquí hay algunos pasos principales para crear un pitch deck efectivo:

  1. Comprende a tu audiencia: Antes de comenzar a crear tu pitch deck, es importante comprender a quién te estás dirigiendo. ¿Son inversores, socios potenciales o clientes? Asegúrate de adaptar tu mensaje y contenido para satisfacer las necesidades e intereses específicos de tu audiencia.
  2. Define tu objetivo: Establece claramente el objetivo de tu pitch deck. ¿Estás buscando financiamiento, colaboraciones estratégicas o clientes potenciales? Tener un objetivo claro te ayudará a enfocar tu mensaje y contenido de manera efectiva.
  3. Estructura tu presentación: Organiza tu pitch deck en secciones lógicas y coherentes que guíen a tu audiencia a través de tu historia y propuesta de valor. Las secciones comunes incluyen la introducción, el problema, la solución, el modelo de negocio, la tracción, el equipo y la inversión.
  4. Crea un mensaje claro y conciso: Desarrolla un mensaje claro y conciso que comunique la esencia de tu negocio en pocas palabras. Evita el uso de jerga técnica o términos complicados y enfócate en explicar tu idea de manera simple y comprensible.
  5. Utiliza un diseño atractivo: Elige un diseño limpio y profesional para tu pitch deck que sea atractivo visualmente y refleje la identidad de tu marca. Utiliza imágenes de alta calidad, gráficos y colores que complementen tu mensaje y hagan que tu presentación sea más atractiva.
  6. Destaca tus puntos fuertes: Resalta los aspectos más importantes de tu negocio, como el problema que estás resolviendo, tu solución única, tu modelo de negocio escalable, tu tracción hasta la fecha y la experiencia de tu equipo. Utiliza datos concretos y ejemplos para respaldar tus afirmaciones.
  7. Sé convincente: Utiliza historias, ejemplos y casos de estudio para ilustrar el impacto y el potencial de tu negocio. Muestra cómo tu producto o servicio puede resolver un problema real y generar valor para tus clientes o inversores.
  8. Practica tu presentación: Practica tu presentación varias veces antes de presentarla en vivo. Asegúrate de conocer tu pitch deck de memoria y de poder comunicar tu mensaje de manera clara y segura.
  9. Sé receptivo a los comentarios: Después de presentar tu pitch deck, sé receptivo a los comentarios y sugerencias de tu audiencia. Utiliza esta retroalimentación para mejorar tu presentación y tu mensaje en el futuro.
  10. Sigue el contacto: Después de presentar tu pitch deck, asegúrate de seguir el contacto con las personas interesadas. Envía un correo electrónico de seguimiento agradeciendo su tiempo y ofreciéndote para responder cualquier pregunta adicional o proporcionar más información sobre tu negocio.

Al seguir estos pasos, puedes crear un pitch deck efectivo que capture la atención de tu audiencia y comunique de manera clara y convincente la visión y el potencial de tu negocio.

¿Cuál es el objetivo de un Pitch Deck?

El objetivo de un pitch deck es generar interés e incluso entusiasmo entre los inversores sobre una empresa, lo que puede llevar a otra reunión y a la posible discusión sobre la inversión. Un pitch deck puede ser una herramienta fundamental para conseguir dinero para una empresa, pero es solo el primer paso del proceso.

Consejos para hacer un Pitch Deck

Hay varios consejos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de hacer tu propio pitch deck:

  1. Sea directo. Es posible que los emprendedores quieran sobrecargar de información a los inversores en su primer pitch deck, pero menos es a menudo mejor. Las ideas directas y claramente explicadas en viñetas y contenido infográfico son más atractivas que mucho texto y pueden dar lugar a preguntas e incluso a reuniones posteriores.
  2. Dar prioridad a la historia sobre las estadísticas. El objetivo de una reunión de presentación es atraer a los posibles inversores. Una lista de datos y métricas tendrá menos impacto que un enfoque narrativo. Los emprendedores deben ofrecer historias sobre sus empresas que los inversores puedan relacionar, por ejemplo, cómo los clientes utilizan sus productos o servicios para mejorar sus vidas.
  3. Manténgalo actualizado. Las empresas suelen presentarse ante muchos inversores potenciales antes de conseguir financiación. Asegúrese de que los informes de presentación están actualizados con la información más reciente, incluidos los indicadores críticos y los hitos recientes, antes de cada presentación para mantener la profesionalidad y evitar presentar información obsoleta.

Partes de un pitch deck

¿Cómo se hace un pitch Deck?; aunque cada esquema de presentación es diferente, he aquí algunas partes de un pitch deck esenciales que debería incluir el suyo:

Introducción. La primera diapositiva  del pitch deck debe presentar la presentación y explicar la empresa en términos sencillos y claros. Las empresas suelen incluir una propuesta de valor única como parte de su primera diapositiva, que compara sus productos y servicios con los de otra empresa establecida.

Problema. El pitch deck debe explicar un problema al que se enfrenta el mercado objetivo de la empresa. Esta información demostrará la necesidad de su producto o servicio en el mercado.

Mercado objetivo. Un mercado objetivo es un grupo de personas que comparten características comunes. Cada servicio o producto se dirige a un grupo específico, y el suyo debe figurar en su presentación. Incluya información sobre el panorama competitivo en el que se encuentra su empresa y la oportunidad de mercado para tener éxito en ese panorama. ¿Cuál es el tamaño del mercado para productos o servicios como los que ofrece la empresa?

Solución. La diapositiva de la solución debe exponer la forma en que la empresa resuelve los problemas a los que se enfrenta su mercado objetivo. La mejor manera de transmitir esta información es a través de un enfoque narrativo: proporcione historias relacionadas con clientes que utilizan estos productos para mejorar sus vidas. Apoye esas afirmaciones con descripciones y elementos visuales de los propios productos o servicios, como fotografías, capturas de pantalla o incluso vídeos de demostración física.

Tracción. Esta diapositiva valida el modelo de negocio de la empresa mostrando el crecimiento mes a mes a través de las primeras ventas y el apoyo. El objetivo es reducir cualquier temor al riesgo en los posibles inversores. Esta diapositiva puede incluir una simple lista de viñetas de hitos como el número de usuarios, la tasa de retorno de los ingresos anuales y los márgenes de beneficio.

Estrategia de marketing y ventas. Es importante detallar cómo se anunciará y venderá el producto a su mercado. Los inversores utilizarán esta información para conocer el tamaño del mercado de la empresa y cómo su enfoque de marketing difiere del de la competencia.

Competencia. Incluya información sobre las cualidades que distinguen a su producto o servicio de otras entidades o alternativas en su mercado; puede extraer esta información de su análisis de la competencia.

Equipo. La diapositiva sobre el equipo destacará la experiencia y la capacidad del equipo directivo de una empresa para comercializar y vender un producto. Enumere a los miembros clave del equipo (y a los cofundadores, si procede) y detalle cómo sus conocimientos y experiencia previa pueden ayudar a establecer la ventaja competitiva de la empresa.

Datos financieros. Los inversores suelen querer ver la salud financiera de una empresa durante un periodo de tres a cinco años, incluyendo las cuentas de resultados, el crecimiento previsto e información sobre el propio modelo de negocio. Las infografías, como los gráficos de tarta o de barras, serán más eficaces para presentar la información que la enumeración de los números. La información de la diapositiva de tracción puede ayudar a corroborar las cifras proyectadas.

Inversiones y financiación. A veces, los emprendedores elaboran una presentación que olvida un dato clave: la cantidad de dinero necesaria para financiar el proyecto. Es importante incluir ese detalle y señalar cómo se gastará la financiación para ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos. Esta explicación generará la tan necesaria confianza con los inversores.

Beneficios de Hacer un Pitch Deck de la Forma Correcta

Hacer un pitch deck de la forma correcta puede proporcionar una serie de beneficios tanto para emprendedores como para empresas establecidas que buscan financiamiento, socios estratégicos o clientes. Aquí hay algunos de los principales beneficios:

  1. Claridad de mensaje: Un pitch deck bien estructurado y diseñado correctamente ayuda a comunicar de manera clara y concisa la visión, el modelo de negocio y el potencial de la empresa. Esto facilita que los inversores, socios potenciales y clientes comprendan rápidamente la propuesta de valor de la empresa.
  2. Generación de interés: Un pitch deck efectivo puede captar la atención de la audiencia y despertar su interés en aprender más sobre la empresa. Utilizando un diseño atractivo, datos relevantes y ejemplos convincentes, un pitch deck bien elaborado puede generar curiosidad y motivar a la audiencia a querer saber más.
  3. Establecimiento de credibilidad: Un pitch deck profesional y bien preparado puede ayudar a establecer la credibilidad de la empresa y del equipo fundador ante inversores y otros interesados. Al mostrar una comprensión clara del mercado, un modelo de negocio sólido y una estrategia de ejecución efectiva, el pitch deck puede inspirar confianza en la capacidad de la empresa para tener éxito.
  4. Facilitación de la toma de decisiones: Un pitch deck bien estructurado y persuasivo puede facilitar la toma de decisiones por parte de inversores, socios potenciales y clientes. Al proporcionar información clara y relevante sobre el negocio y su potencial, el pitch deck puede ayudar a los interesados a evaluar la oportunidad y tomar una decisión informada sobre su participación o asociación con la empresa.
  5. Alineación de expectativas: El proceso de crear un pitch deck obliga a los fundadores y líderes de la empresa a reflexionar sobre su visión, estrategia y objetivos comerciales. Esto puede ayudar a alinear las expectativas dentro del equipo fundador y a garantizar que todos estén en la misma página en cuanto a la dirección y el enfoque de la empresa.
  6. Facilitación de presentaciones efectivas: Un pitch deck bien elaborado sirve como una guía durante las presentaciones cara a cara con inversores, socios potenciales y clientes. Proporciona una estructura clara para la presentación y asegura que se cubran los puntos clave de manera efectiva, lo que ayuda a mantener la atención de la audiencia y a transmitir el mensaje de manera persuasiva.