Certificar tus Soft Skills ; es necesario, muéstrate completamente a la empresa a la que deseas acceder y da el salto al puesto de trabajo que te has fijado como objetivo.

Actualmente, la mayoría de los candidatos a un puesto de trabajo están informando a las empresas solamente del 50% de su perfil. Si cuando te dispones a presentar tu CV o te dispones a afrontar un proceso de selección, tienes claro que has de demostrar la capacitación profesional de la que dispones a través de las formaciones que has obtenido, ¿porqué no acreditas tus habilidades blandas o Soft Skills? Certificar tus Soft Skills es tan necesario como acreditar tu formación o demostrar características básicas como que dispones de carnet de conducir, disponibilidad horaria etc.

Certificar tus Soft Skills

Existen infinidad de características humanas y sociales que son de interés para una empresa. Cada empresa necesita conocer estas características de sus trabajadores. Para ello invierten muchos recursos económicos y tiempo, empleando a expertos en recursos humanos cuya misión es conformar un perfil mas exhaustivo de cada trabajador y, que este perfil, sirva para que disponga del puesto correcto que mejore el rendimiento y productividad de la empresa.

Es probable que desconozcas que actualmente tienes la posibilidad de certificar tus Soft Skills a través de procedimientos especializados, con resultados que completarán tu CV y demostrarán a la empresa a la que deseas acceder o, en la que deseas promocionarte, que eres la persona que exactamente están buscando para cubrir un puesto de trabajo.

En DQ Empresas, estamos especializados en la acreditación de competencias. Nuestro trabajo está centrado en esta tarea, con la finalidad de que certificar tus Soft Skills ofrezca algo tan simple como que seas la persona elegida. Para ello, disponemos del Test IAC (Informe de Altas Capacidades Laborales) cuyas conclusiones se trasladarán a la Carta de Recomendación aboral.

Pero, existen diversas preguntas que has de hacerte para visualizar la importancia de certificar tus Soft Skills.

¿Qué me va a aportar esta acreditación de competencias?

Has estudiado gestión hospitalaria, pues Certificar tus Soft Skills representa acreditar tus habilidades blandas ante la empresa contratante. Estarás facilitando el proceso de selección y lo harás a través de algo que es muy importante para ti; diferenciándote del resto de candidatos. Con esto, estarás poniendo de relieve, que eres diferente a los demás y que has apostado por invertir tiempo y recursos para que la empresa a la que deseas acceder valore tu confianza en ti mismo, la seguridad que tienes de ser el candidato perfecto y la garantía de que, en cualquier momento, la empresa puede contactar con DQ Empresas para ampliar información sobre tu perfil, ya que disponemos de un banco de candidatos acreditados.

Desde DQ Empresas, en colaboración con el Gabinete de Recursos Humanos Cambridge ProBusiness, venimos desarrollando el procedimiento de acreditación de competencias o certificación de Soft Skills para las mejores empresas internacionales. Nuestro protocolo se encuentra a la vanguardia de los actuales requisitos de contratación y suponemos para cualquier empresario una fuente de los mejores candidatos y una manera de acceder a lo que actualmente s denominan “talentos”. Tu puedes formar parte de estas personas y beneficiarte de todos los beneficios que te brindamos.

Actualmente, estamos atravesando una crisis económica global y son muchas las personas que diariamente se preguntan ¿por qué nadie me contrata? Con esta situación, acceder a un puesto de trabajo es mas costoso y el ambiente competitivo se ha disparado, por lo que herramientas que faciliten y ayuden al empresario o estructura empresarial a decidirse, son cada vez más importantes.

Certificar tus Soft Skills también va a ayudarte a ti mismo a que te conozcas mejor (identificarás tus fortalezas y debilidades). No obstante, conocerte a ti mismo ayudará a que sepas presentarte de la mejor manera y a que saques el mejor partido de ti mismo. También te ayudará a mejorar en aquellos aspectos en los que consideres que has de mejorar.

Certificar tus Soft Skills determinará tu posición dentro de un equipo de trabajo. Tendrás definido tu perfil para que se evalúe de forma sencilla si eres una persona con características para trabajar con autonomía o dentro de un equipo. Dentro de un equipo, también reflejarás la mejor figura que puedes asumir en función de tus características. En toda empresa son necesarios trabajadores que tengan un perfil que requiera de autonomía y trabajadores de grupo. Pero, dentro de los trabajadores del grupo, existen diferentes personalidades que son mejores para tomar diferentes roles (El jefe de equipo, El director de las tareas, El creativo, El evaluador, El Generador de recursos, El práctico, El motivador y El rematador).

Por otra parte, no se requieren las mismas habilidades para diferentes puestos de trabajo. Por ejemplo, no requiere de las mismas competencias para puesto de trabajo administrativo que las habilidades de un chef… El objetivo siempre será el mismo; transformar tu perfil en el de un gran empleado o super estrella laboral.

Por lo tanto:

  • Facilitarás el proceso de selección, ganando enteros para ser el elegido.
  • Te diferenciarás del resto de candidatos.
  • Dispondrás de una empresa especializada para que cualquier empresa contraste tu perfil.
  • Pasarás a formar parte de la base de datos de los candidatos acreditados.
  • Conocerás mejor tus fortalezas y debilidades.
  • Tendrás una base en la que trabajar para reforzar tus carencias.
  • Determinará tus posibilidades de encajar en una estructura empresarial.

¿Quién va a ser el encargado de realizar este procedimiento?

Para acreditar tus competencias y certificar tus Soft Skills, es necesario que se realice a través de una empresa especializada. DQ Empresas es actualmente la empresa consultora de Recursos Humanos mas valorada por los candidatos a buscar un empleo, disponiendo de alianza con entidades como Universia. Actualmente estamos asociados a Opción Empleo, perteneciente al gigante Careerjet, con el que disponemos de nuestro propio portal de búsqueda de empleo. Es importante que te des cuenta de que es básico antes de comenzar a solicitar empleo, de que hay que tener muy claros los principios que te ayudarán a saber cuál es tu trabajo ideal, y, nosotros estamos aquí para que consigas ese empleo.

Nuestro equipo de expertos en RRHH, psicólogos, expertos en “social media” y expertos en coaching laboral están continuamente trabajando para garantizar diferentes puntos básicos:

  • El diseño de perfiles laborales a través de las nuevas tecnologías.
  • La definición de protocolos de verificación de características personales y sociales encaminadas al desempeño de funciones laborales.
  • Lam personalización de las conclusiones obtenidas a través de los Informes de Altas Capacidades que realizan nuestros candidatos.
  • La mejora en la gestión de la información para hacer que los perfiles sean atractivos para las empresas a las que se dirigen nuestros candidatos.

De este modo, certificar tus Soft Skills se realizará a través de un equipo multidisciplinar, especializado y de forma totalmente personalizada para cada candidato. Se tendrán en cuenta tus características, pero también se apostará por que la información que vayas a transmitir a las empresas a las que te diriges esté adaptada a lo que desean encontrarse.

Vídeo: Hard skills y soft skills

¿Qué garantías me ofrece esta certificación?

Certificar tus Soft Skills con DQ Empresas representa disponer de la máxima garantía. Se trata de tener en marcha un protocolo completo, transparente y que trabaja sobre todas las características del candidato. Por otra parte, las conclusiones se emiten a través de la Carta de Recomendación Laboral para que sea incluida en el CV y se pueda entregar “en mano” al entrevistador o equipo encargado del proceso de selección. Finalmente, ofrece la ventaja de disponer de tu perfil en una base de datos contrastable y accesible para las empresas. Por todo esto, no es posible que puedas acceder a un servicio semejante en ninguna otra empresa.

DQ Empresas el departamento especializado en recursos humanos del Grupo DQ, al que también pertenece la prestigiosa Agencia Universitaria DQ. Por lo tanto, estarás trabajando con una institución global con presencia en diferentes países y asociada a diferentes instituciones educativas y organismos internacionales. No hay mayores garantías que trabajar con una entidad de gran tamaño y presencia.

Certificar tus Soft Skills con DQ Empresas implica un servicio global que trasciende del mero informe y Carta de Recomendación Laboral. Tendrás un equipo a tu servicio para que de forma gratuita se trabaje en confeccionarte un itinerario académico personalizado por si necesitase complementar tu formación, también te aleccionaremos para que sepas como afrontar una entrevista de trabajo, potenciando el máximo aprovechamiento a tu inteligencia emocional. Pero, además, diseñaremos contigo el CV para que sea perfecto y estarás seguro de que habrás hecho todo lo necesario para tener las mayores posibilidades de acceder al empleo que buscas.

¿Quieres que te recomienden personalidades famosas para acceder a un empleo?

Has de saber que, si solicitas una Carta de Recomendación Laboral a DQ Empresas para certificar tus Soft Skills y te diriges profesionalmente a sectores relacionados con el deporte, la nutrición o la gastronomía, esta certificación incluirá una mención de Excelencia en Capacitación Laboral Deportiva o mención de Excelencia en Capacitación Laboral de nutrición y gastronomía. No solamente te recomendará para el puesto de trabajo que buscas nuestra institución, sino que, gozarás del respaldo de personalidades famosas de estos sectores, como por ejemplo jugadores del F.C. Barcelona, seleccionadores nacionales, campeones del mundo, olímpicos o chef de reconocido prestigio.

Certificar tus Soft Skills deportivas

Que no seas la persona elegida para disponer de un puesto de trabajo relacionado con el deporte cuando te recomienda Miguel García (en la imagen junto a Saul Cravito y resto de componentes de la selección nacional) el mejor seleccionador olímpico premiado por el COE, se hace increíble. Del mismo modo, que no seas el candidato perfecto para trabajar en el ámbito de la restauración o la nutrición contando con el soporte de chef de reconocido prestigio como María Secades (en la imagen junto a Andrea Tumbarello).

Certificar tus Soft Skills de cocina

¿Cómo he de solicitar este procedimiento?

Una vez que te decidas a certificar tus Soft Skills, tienes que emitirnos una solicitud a info@dqempresas.es , recibirás un mail de bienvenida y se te indicará como proceder para iniciar el protocolo. También puedes acceder directamente desde nuestras webs a través de cualquiera de nuestros correos electrónicos o formularios.

¿Cuánto tiempo me va llevar disponer de esta acreditación?

El tiempo de respuesta para iniciar el protocolo conducente a certificar tus Soft Skills será de una semana como máximo. Te asignaremos un responsable personal para realizar tu expediente. Una vez que hayas cumplimentado el Test IAC (Informe de Altas Capacidades), tu responsable tiene dos posibilidades; comenzar a diseñar las conclusiones porque los datos ya son completos o ponerse en contacto contigo para solicitarte mas información. De un modo u otro, en el plazo máximo de 15 días hábiles dispondrás de tu Carta de Recomendación Laboral que incluye las conclusiones del test IAC.

¿Cómo presentar la Carta de Recomendación Laboral en mi CV?

En todo CV existe un campo específico para tus “Referencias Laborales”. En este espacio, las personas incluyen su experiencia laboral. No siempre se dispone de esta experiencia (por ejemplo, si eres un estudiante que acaba de finalizar sus estudios) o también existe la posibilidad de que dispongas de un espacio de tiempo “en blanco” al llevar tiempo “parado” o sin empleo. Para estos casos, es muy recomendable certificar tus Soft Skills y aprovechar la Carta de Recomendación Laboral para cubrir este espacio.

En ambos casos, presentarás en “Referencias Laborales” que dispone de Informe de Altas Capacidades y Carta de Recomendación Laboral a través del siguiente texto; “En fecha…inicié Informe de Altas Capacidades conducente a la obtención de Carta de Recomendación Laboral que me ha sido expedida por el equipo de DQ Empresa y Cambridge Probusiness en fecha… He venido trabajando en el Informe y procedimiento junto al equipo de DQ para certificar mis Soft Skills y nivel de involucración con el sector laboral al que me dirijo, para demostrar la acreditación de mis competencias laborales como candidato a ocupar el puesto de trabajo al que me estoy dirigiendo. Adjunto en mi CV mi Carta de Recomendación Laboral y dispongo físicamente de la misma para ser entregada en persona, con su correspondiente número de registro accesible a la empresa contratante para cualquier verificación”.

Además de incluir esta mención en “Referencias Laborales” de su CV (y adjuntar la Carta de Recomendación tal y como hará con cualquier otra titulación o documento acreditativo, en el momento en que usted tenga una entrevista de trabajo, entregará “en mano” al entrevistador la Carta de Recomendación.