¿Cómo se hace un Pitch Deck?; Un pitch deck puede dar a las empresas y a los emprendedores una visión detallada pero concisa de su empresa para atraer a los inversores. Comprender los elementos necesarios de un pitch deck exitoso puede ayudarte a dar un paso más hacia la financiación que necesitas.
¿Cómo se hace un Pitch Deck?
¿Qué es un Pitch Deck?
En el mundo de los negocios, un pitch deck es una presentación para que los emprendedores o las empresas ofrezcan una visión general, simplificada pero informativa, de su compañía o startup a los posibles inversores, como los capitalistas de riesgo o los «angel investors».
Una presentación de pitch deck -también conocida como pitch deck de startup o slide deck- es un documento visual que proporciona a los inversores información esencial sobre su plan de negocio, producto o servicios, necesidades de recaudación de fondos y métricas clave como valoración, mercado objetivo y objetivos financieros.
En RRHH DQ creemos que las mejores presentaciones son breves pero informativas y cuentan con diapositivas sencillas y visualmente atractivas.
¿Cuál es el objetivo de un Pitch Deck?
El objetivo de un pitch deck es generar interés e incluso entusiasmo entre los inversores sobre una empresa, lo que puede llevar a otra reunión y a la posible discusión sobre la inversión. Un pitch deck puede ser una herramienta fundamental para conseguir dinero para una empresa, pero es solo el primer paso del proceso.
Consejos para hacer un Pitch Deck
¿Cómo se hace un pitch Deck?, hay varios consejos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de hacer tu propio pitch deck:
- Sea directo. Es posible que los emprendedores quieran sobrecargar de información a los inversores en su primer pitch deck, pero menos es a menudo mejor. Las ideas directas y claramente explicadas en viñetas y contenido infográfico son más atractivas que mucho texto y pueden dar lugar a preguntas e incluso a reuniones posteriores.
- Dar prioridad a la historia sobre las estadísticas. El objetivo de una reunión de presentación es atraer a los posibles inversores. Una lista de datos y métricas tendrá menos impacto que un enfoque narrativo. Los emprendedores deben ofrecer historias sobre sus empresas que los inversores puedan relacionar, por ejemplo, cómo los clientes utilizan sus productos o servicios para mejorar sus vidas.
- Manténgalo actualizado. Las empresas suelen presentarse ante muchos inversores potenciales antes de conseguir financiación. Asegúrese de que los informes de presentación están actualizados con la información más reciente, incluidos los indicadores críticos y los hitos recientes, antes de cada presentación para mantener la profesionalidad y evitar presentar información obsoleta.
Partes de un pitch deck
¿Cómo se hace un pitch Deck?; aunque cada esquema de presentación es diferente, he aquí algunas partes de un pitch deck esenciales que debería incluir el suyo:
Introducción. La primera diapositiva del pitch deck debe presentar la presentación y explicar la empresa en términos sencillos y claros. Las empresas suelen incluir una propuesta de valor única como parte de su primera diapositiva, que compara sus productos y servicios con los de otra empresa establecida.
Problema. El pitch deck debe explicar un problema al que se enfrenta el mercado objetivo de la empresa. Esta información demostrará la necesidad de su producto o servicio en el mercado.
Mercado objetivo. Un mercado objetivo es un grupo de personas que comparten características comunes. Cada servicio o producto se dirige a un grupo específico, y el suyo debe figurar en su presentación. Incluya información sobre el panorama competitivo en el que se encuentra su empresa y la oportunidad de mercado para tener éxito en ese panorama. ¿Cuál es el tamaño del mercado para productos o servicios como los que ofrece la empresa?
Solución. La diapositiva de la solución debe exponer la forma en que la empresa resuelve los problemas a los que se enfrenta su mercado objetivo. La mejor manera de transmitir esta información es a través de un enfoque narrativo: proporcione historias relacionadas con clientes que utilizan estos productos para mejorar sus vidas. Apoye esas afirmaciones con descripciones y elementos visuales de los propios productos o servicios, como fotografías, capturas de pantalla o incluso vídeos de demostración física.
Tracción. Esta diapositiva valida el modelo de negocio de la empresa mostrando el crecimiento mes a mes a través de las primeras ventas y el apoyo. El objetivo es reducir cualquier temor al riesgo en los posibles inversores. Esta diapositiva puede incluir una simple lista de viñetas de hitos como el número de usuarios, la tasa de retorno de los ingresos anuales y los márgenes de beneficio.
Estrategia de marketing y ventas. Es importante detallar cómo se anunciará y venderá el producto a su mercado. Los inversores utilizarán esta información para conocer el tamaño del mercado de la empresa y cómo su enfoque de marketing difiere del de la competencia.
Competencia. Incluya información sobre las cualidades que distinguen a su producto o servicio de otras entidades o alternativas en su mercado; puede extraer esta información de su análisis de la competencia.
Equipo. La diapositiva sobre el equipo destacará la experiencia y la capacidad del equipo directivo de una empresa para comercializar y vender un producto. Enumere a los miembros clave del equipo (y a los cofundadores, si procede) y detalle cómo sus conocimientos y experiencia previa pueden ayudar a establecer la ventaja competitiva de la empresa.
Datos financieros. Los inversores suelen querer ver la salud financiera de una empresa durante un periodo de tres a cinco años, incluyendo las cuentas de resultados, el crecimiento previsto e información sobre el propio modelo de negocio. Las infografías, como los gráficos de tarta o de barras, serán más eficaces para presentar la información que la enumeración de los números. La información de la diapositiva de tracción puede ayudar a corroborar las cifras proyectadas.
Inversiones y financiación. A veces, los emprendedores elaboran una presentación que olvida un dato clave: la cantidad de dinero necesaria para financiar el proyecto. Es importante incluir ese detalle y señalar cómo se gastará la financiación para ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos. Esta explicación generará la tan necesaria confianza con los inversores.
Vídeo: ¿Cómo se hace un pitch Deck de tu empresa?
Si te ha gustado la publicación del Equipo de Recursos Humanos DQ “¿Cómo se hace un Pitch Deck?», Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!