¿Qué es lo que Hace un Mentor?; La palabra «mentor» tiene raíces clásicas. Se basa en Mentor, un personaje de la Odisea de Homero, que acepta la petición de su amigo, el héroe Odiseo, de cuidar de su hijo, Telémaco. Hoy en día, la idea de los mentores y la tutoría se ha trasladado en gran medida fuera del hogar y al lugar de trabajo.
¿Qué es lo que Hace un Mentor?
¿Qué es un mentor?
Un mentor es una persona con experiencia en un campo o negocio concreto que comparte los beneficios de esa experiencia con una persona más joven que acaba de llegar, llamada alumno. ¿Qué es lo que hace un mentor?, el papel de un mentor suele ser ayudar a los alumnos a establecer un plan de acción para alcanzar objetivos profesionales específicos, aunque también puede orientarles en otras áreas de su vida.
¿Quién puede ser un mentor?
Un mentor puede ser un supervisor o un colega con más experiencia. También puede ser una persona no relacionada con el empleo del alumno que se interesa por el desarrollo de la persona más joven.
Los mentores suelen ser voluntarios. Pueden tener una relación de larga duración con un alumno, o pueden conocer al alumno únicamente en el transcurso de la relación de tutoría.
El hilo conductor es la propia relación: El mentor adecuado actúa como guía y consejero que acompaña al alumno en una etapa del proceso de desarrollo del joven; el alumno es el aprendiz deseoso de absorber la sabiduría y los consejos del mentor.
Lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer como mentor
Es fácil confundir a un mentor con un formador, un profesor o un entrenador.
El trabajo de un mentor puede incluir elementos de los tres, pero su objetivo principal es ofrecer apoyo moral y emocional, comentarios sinceros y la ocasional reprimenda. De hecho, un gran mentor puede no tener ninguna formación formal. Lo importante es la experiencia del mentor y su capacidad para comunicarla al alumno.
¿Qué es lo que hace un buen mentor?:
- Escuchar y actuar como caja de resonancia de los problemas del alumno.
- Cuestionar con respeto los planes, objetivos y aspiraciones de los alumnos.
- Criticar de forma constructiva las decisiones y el comportamiento del alumno.
- Brindar apoyo emocional y ánimo, especialmente en los momentos difíciles.
- Modelar el buen comportamiento, la ética y los valores pertinentes al campo del alumno.
- Empujar al alumno más allá de lo cómodo, desafiándolo a superarse.
- Fomentar el pensamiento independiente y la toma de decisiones.
- Facilitar el éxito del alumno mediante la creación de redes, la provisión de recursos y la promoción activa de su carrera.
La relación mentor-aprendiz se basa en la confianza y la honestidad. Puede ser vulnerable a los abusos si el mentor tiene motivos ocultos que no benefician a los alumnos.
¿Qué es lo que no hace un mentor?:
- Utilizar la relación de mentor como validación de su propia importancia.
- Asumir poder sobre el alumno en la toma de decisiones o en la resolución de problemas.
- Forzar al alumno en una dirección determinada.
- Aprovechar el desequilibrio en la dinámica de poder de la relación mentor-alumno para obtener beneficios o ventajas personales.
- Perder la objetividad o mostrar favoritismo.
- Socavar la autoestima de un alumno atacando su carácter.
¿Por qué buscar un mentor?
Un mentor puede llenar las lagunas en el desarrollo de tu carrera. La educación formal, la formación laboral, la experiencia laboral y los consejos casuales sólo le llevarán hasta cierto punto.
La relación mentor-alumno puede ofrecer un contexto, una perspectiva, una comprobación de la realidad y una resolución de problemas en tiempo real que las otras vías no ofrecen.
Y tener un mentor tiene beneficios tangibles:
- El mentor puede presentar a personas clave en la profesión del alumno.
- Puede proporcionar referencias.
- Puede indicar recursos que el alumno no descubriría por sí mismo.
- Puede alertar al alumno sobre las perspectivas de trabajo.
- Puede hablar bien de él a los empresarios de su red.
- Y, al igual que un amigo, puede inspirar y estar ahí para apoyar cuando las cosas no van como se planean y ayudar al alumno a elaborar una estrategia para salir.
Cómo encontrar un buen mentor
Cuando busques un mentor, ten en cuenta que le estás pidiendo a alguien que asuma una gran responsabilidad. Busca a personas con experiencia en los ámbitos en los que te gustaría crecer y deja que la relación evolucione de forma natural.
Cuando les pidas que te asesoren, define la obligación de forma que os resulte cómoda a ambos. Por ejemplo, puedes especificar que buscas un mentor que pueda reunirse contigo una vez al mes.
¿Qué te gustaría aprender de un mentor? ¿Cómo te gustaría que fuera esa relación? Escríbelo:
- Tres habilidades específicas que te gustaría aprender de alguien con más experiencia.
- Tres posibles personas a las que podrías dirigirte para que te asesoren.
- Cuánto tiempo te sentirías cómodo pidiendo consejo a cada persona.
Si tienes tres nombres, ¿cómo te pondrás en contacto con ellos? Si no puedes identificar a tres posibles mentores, ¿cómo los encontrarás?
Una vez que hayas encontrado un posible mentor, entrevístalo. Investiga sobre ellos. Y no te olvides de comprobar la química y el instinto. Una relación entre mentor y alumno puede durar mucho tiempo, así que es importante que el alumno se sienta bien con el mentor desde el principio. Recuerda que buscar en Linkedin facilita mucho la tarea.
Tanto si estás empezando, como si sueñas con ser un empresario de éxito, el mundo de los negocios y el marketing requiere de muchos conocimientos y habilidades, Incluso una buena dosis de creatividad. ¿Quieres formarte en una Escuela de Negocios Online?, asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ. Disfrutarás de la mejores condiciones de acceso al mercado laboral, con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios universitarios.