Cómo Hacerse Autónomo; ¿Quieres saber cómo hacerte autónomo en España? ¿Ofreces servicios online o trabajas a distancia y quieres darte de alta como autónomo pero no sabes cómo?

Hemos preparado esta completa guía desde cero, especialmente para ti, con cada paso y detalle que necesitas saber sobre cómo hacerte autónomo en España. La verdad es que no es un país que lo ponga muy fácil, por eso queremos ayudarte de esta manera.

¿Qué significa ser autónomo?

En primer lugar, nos gustaría recordarte que el trabajo por cuenta propia significa ser una persona que realiza regularmente una actividad económica a título lucrativo, sin la obligación de estar bajo contrato o de separar los bienes personales de los servicios profesionales. Tendrás el control de todos los aspectos.

Cómo Hacerse Autónomo en España

Hacienda y Seguridad Social

En primer lugar, queremos abrir este espacio para que conozcas estas dos instituciones que te seguirán como autónomo más de lo que te gustaría: para ser autónomo en España, tienes que darte de alta en la Agencia Tributaria (más conocida como Hacienda) y luego podrías darte de alta en el Instituto de la Seguridad Social (INSS).

A menudo se percibe que estas dos instituciones son iguales o están relacionadas, cuando en realidad cada organismo es diferente. Aunque pueden colaborar entre sí, tienen funciones diferentes y, por tanto, darse de alta como autónomo en cada una de ellas tiene una serie de requisitos diferentes.

Para hacerte autónomo en España, debes estar muy atento a ambas instituciones y conocer los requisitos de cada una de ellas como la palma de tu mano.

Por un lado, la Agencia Tributaria se encarga de gestionar todo el sistema tributario en España, es decir, hace un seguimiento de todos los ingresos y gastos que realizas y, a partir de ahí, calcula la cantidad de impuestos que tienes que pagar como autónomo, ya sea el IVA, el IRPF, etc.

La Seguridad Social es la institución encargada de gestionar la cobertura sanitaria, pero su Tesorería General se ocupa de los temas de pensiones y jubilación gracias a las cotizaciones de cada trabajador, ya sea por cuenta propia o ajena.

Para ser autónomo, no es obligatorio darse de alta en la Seguridad Social, siempre que tus ingresos mensuales como autónomo no superen la cifra del salario mínimo interprofesional en España, que a partir de 2022-2023 es de 950 euros al mes. Sin embargo, sigue siendo recomendable darse de alta en la Seguridad Social para obtener prestaciones sanitarias y de otro tipo del sistema nacional.

¿Cuáles son los Requisitos para Darse de Alta Como Autónomo en España?

Por fin podemos empezar con los requisitos que tienes que presentar a cada institución si quieres saber cómo hacerse autónomo en España hoy.

Requisitos generales y solicitados para ser autónomo ante el sistema de hacienda

  1. Pide cita en la Agencia Tributaria más cercana a ti.
  2. Rellena y presenta el modelo de alta 036 o 037 (según sea tu caso), que son básicamente documentos en los que comunicas a Hacienda datos censales importantes relacionados con tu actividad profesional (obligatorio).
  3. Conocer qué tramos del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) se te aplican, en función de tus servicios profesionales como autónomo. Puedes consultar la lista aquí (obligatorio). Se trata esencialmente de un código que identifica tu actividad profesional, que necesitarás para rellenar el modelo.
  4. Saber si tendrás que registrarte en el Régimen de Operadores Intracomunitario (ROI), es decir, si serás autónomo y realizarás operaciones dirigidas a otro país de la Unión Europea (obligatorio si es tu caso).
  5. Conocer el régimen fiscal al que estarás sujeto en función de tu actividad profesional (obligatorio).
  6. Conocer los impuestos que tendrás que pagar (obligatorio).
  7. Conocer los modelos de autoliquidación que tendrás que presentar cada trimestre y las declaraciones informativas anuales al final del ejercicio fiscal (obligatorio).
  8. Date de alta voluntariamente en el servicio de notificación electrónica de la administración tributaria.

Requisitos para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social

  • Rellena y presenta el modelo TA.0521 para darte de alta en el régimen especial de autónomos.
  • Presenta tu Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), es decir, el código que representa tu actividad o actividades económicas.
  • Conoce y elige tu base de cotización.
  • Considera la cantidad que pagarás por los tipos de cotización y la cobertura social que obtendrás.
  • Date de alta en la Sede Electrónica de la Seguridad Social para realizar todos tus trámites relacionados con la institución y estar al día de sus alertas y notificaciones.
  • Elige un número de cuenta con el que puedes domiciliar tus cuotas. Se recomienda una cuenta para uso empresarial.
  • Averigua si puedes hacerte autónomo con una bonificación de la Seguridad Social y cuál es la más adecuada para ti en función de tu situación personal.
  • Infórmate sobre las ayudas a los autónomos en tu comunidad de residencia. A menudo hay una serie de subvenciones que pueden ser muy útiles para ti.
  • Conoce de antemano cuánto vas a pagar cuando te hagas autónomo, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la cuota mensual y el momento en que el sistema de Seguridad Social cobra esta cuota. Recuerda que tienen derecho a cobrarte cargos adicionales si no haces los pagos a tiempo.

Cómo Facturar Siendo Autónomo

Una de las dudas más frecuentes de la gente que se pregunta cómo hacerse autónomo. Te lo contamos a continuación.

Tipos de factura y datos

Como sabes, tu obligación tras hacerte autónomo es facturar y elegir correctamente el modelo de factura que pretendes emitir, hay varias, te vamos a hablar de las más comunes para que puedas, por supuesto, facturar y declarar tus impuestos cada trimestre o año, además de gestionar correctamente tu contabilidad.

  • Factura simplificada: es el tipo de factura que se emite a los clientes particulares que no entran en la categoría de empresas y no están dados de alta como autónomos.
  • Factura de venta: este tipo de factura sigue el modelo clásico de la relación comercial entre el autónomo y la empresa. Es el más conocido y completo y seguro que te servirá de referencia si investigas más sobre el tema.
  • Factura rectificativa: es un tipo de factura que sólo se emite en el caso de que hayas elaborado una factura con un error, porque después de enviar una factura no puedes modificarla, a no ser que la utilices para elaborar otra factura de este tipo. Debe contener los mismos datos del tipo de factura que has emitido anteriormente con las correcciones requeridas en el caso en cuestión.

Para mantener tus facturas al día, y con mucha organización, puedes acceder a un buen software de facturación o a un sistema de gestión en la nube que funcione como una aplicación empresarial para emitir y registrar todas tus facturas, llevar tu contabilidad y tener controlados todos tus clientes y gastos.

Recuerda también guardar todas las facturas que te envíen.

Obligaciones Básicas que Debes Cumplir Cuando eres Autónomo en España

Estas son las obligaciones básicas de un autónomo en España.

¿Qué tienes que pagar a Hacienda?

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): es un impuesto progresivo, es decir, cuanto más ingresos generes como autónomo, mayor será el porcentaje de este impuesto.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): es un impuesto sobre el valor producido por las empresas. Como sabes, la tasa actual en España es del 21%, que debes incluir en el coste de tus servicios.
  • Tramitar el modelo 347 (si operas para terceros en la Unión Europea): si emites facturas y prestas servicios a terceros en la UE, debes presentar este formulario en tu declaración para tramitar la exención del IVA.

¿Cuánto tengo que pagar a la Seguridad Social si soy autónomo?

Si te preguntas cómo hacerse autónomo, parece que estás empezando. Si es la primera vez que te das de alta, lo principal que tienes que saber es que la cuota mensual de autónomos es de 283,30 euros, de la que se descuenta un porcentaje inicialmente y que va disminuyendo hasta llegar a la cuota final. El resultado sería el siguiente:

  • Primer año: -80% = 60 euros al mes.
  • 6 meses posteriores: -50% = 141,65 euros al mes.
  • 6 meses posteriores: -30% = 198,31 euros al mes (*se aplican ciertas condiciones si tienes menos de 30 años o 35 si eres mujer).
  • A partir del segundo año: 283,30 euros al mes (cuota final de autónomos).

Por ahora, eso es todo lo que necesitas saber sobre hacerse autónomo en España, puede ser un proceso tedioso al principio, pero con un poco de tiempo y mucha responsabilidad te adaptarás al ritmo y las obligaciones de ser autónomo.

Vídeo: Cómo darse de alta como autónomo en España paso a paso | Cómo Hacerse Autónomo

Si te ha gustado la publicación del equipo de recursos humanos DQCómo Hacerse Autónomo“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

Recursos Humanos DQ » Blog » Empleo » Cómo Hacerse Autónomo en España | RRHH DQ