Habilidades para que su Lectura sea más Productiva; La lectura puede cambiar tu vida. Sin ningún calificativo, la lectura cambia nuestras vidas a mejor. Aprenderás nuevas habilidades, disfrutarás de muchas historias increíbles y aprenderás sobre el mundo, historia, ideas de negocios y mucho más.
Como cualquier otra habilidad, puedes ser más eficaz con la práctica y una introducción a las técnicas clave. En este artículo, nos centraremos en la lectura de libros tradicionales, que siguen siendo profundamente valiosos a pesar de los avances de la tecnología digital. Dicho esto, muchas de estas ideas pueden adaptarse a la lectura digital. Estas ideas te ayudarán a aprender y recordar más de los libros que lees.
16 Habilidades para que su Lectura sea más Productiva
1) Determine su propósito de lectura: ocio o aprendizaje
En general, hay dos grandes razones para leer: por ocio o para aprender. Si se lee por ocio, el desarrollo de habilidades de lectura productiva puede no ser una prioridad. Dicho esto, se puede profundizar en el aprecio por la literatura desarrollando habilidades de lectura. Nos centraremos en la lectura para aprender (con algunos ejemplos sobre la lectura de ocio y de ficción aquí y allá).
2) Tome notas en el libro siempre que pueda
¿Te has fijado alguna vez en que la mayoría de los libros impresos tienen márgenes? Esos espacios en blanco te facilitan la tarea de añadir tus propias notas. Incluso mejor, algunos libros de negocios y de superación personal tienen páginas en blanco para realizar ejercicios y otras actividades. Una vez que empieces a escribir en los libros, irás más despacio y sacarás más provecho de la experiencia.
Nota importante: escribe sólo en los libros que poseas. Las bibliotecas son un excelente recurso y tu responsabilidad es devolver el libro a la biblioteca para que otros lo lean en las mejores condiciones. Si estás leyendo libros de la biblioteca, aún puedes adquirir práctica en la lectura productiva poniendo en práctica las otras ideas de este artículo.
3) Utilice la estrategia del enfoque para profundizar en su lectura
La estrategia de enfoque implica profundizar en un tema y aprender sobre él desde múltiples puntos de vista. He aquí dos ejemplos que muestran cómo se puede utilizar la estrategia del enfoque para conseguir una lectura más productiva.
Aprender sobre la Segunda Guerra Mundial:
Con miles de libros para elegir, tienes muchas opciones diferentes. Por ejemplo, supongamos que vives en Estados Unidos (es decir, los Aliados Occidentales). Es probable que tu comprensión de la guerra y sus consecuencias sea desde la perspectiva de tu país. Puedes aplicar la estrategia del enfoque leyendo sobre cómo la guerra afectó a los civiles en Europa, tratar de entender el Holocausto y leer biografías de líderes de la época de la guerra.
Aprender sobre marketing:
El marketing es uno de los conocimientos empresariales más importantes que puedes aprender. Afortunadamente, hay muchos libros excelentes que puedes explorar. Para aplicar la estrategia del enfoque de lectura, lee sobre marketing desde al menos tres perspectivas diferentes. Por ejemplo, lea sobre técnicas de marketing específicas, lea un libro clásico de marketing y lea sobre redacción de textos publicitarios.
4) Lea sobre el autor
¿Quién te trajo el libro que estás leyendo? Aprender sobre el autor puede profundizar considerablemente tu experiencia. Es posible que no puedas encontrar una biografía completa de cada autor que leas. En su lugar, hazte estas preguntas para profundizar en tu comprensión…
- ¿Qué libros ha publicado anteriormente el autor? (Es decir, ¿cómo encaja este libro con el resto de la obra del autor? ¿Es un terreno nuevo o profundiza en un terreno ya explorado?)
- ¿Cómo encajan los libros en la carrera del autor (por ejemplo, es un autor a tiempo completo, un experto en negocios que escribe libros ocasionalmente o algo totalmente distinto)?
5) Escriba sobre lo que lee
Escribir hace maravillas en la comprensión y apreciación de la lectura, logrando ser altamente productivo. Puedes escribir reseñas completas de libros, también puedes escribir notas en la cubierta interior del libro para crear una breve guía que puedas consultar fácilmente.
¿No sabe sobre qué escribir? Considera estos puntos:
- ¿El libro proporciona ejercicios o plantillas para que los leas? Completa los ejercicios.
- ¿El libro hace referencia a otros libros que parecen interesantes? Toma nota de los títulos.
- ¿Te ha llamado la atención la belleza de una frase concreta? Anótala.
6) Comenta tus lecturas con otras personas
En la mayoría de los casos, la lectura productiva es un hábito solitario. Sin embargo, puedes convertir la lectura en una actividad social con algo de planificación. Por ejemplo, puede unirse a un club de lectura virtual en el que intercambie notas y mensajes con otros lectores. Si lees para mejorar tu vida o tu productividad, obtendrás los mejores resultados si comentas tu lectura con otras personas interesadas en el mismo material.
7) Pregúntate a ti mismo: ¿Estoy de acuerdo con el autor? ¿Por qué o por qué no?
Cuando uno lee un buen libro, es natural que se quede absorto en el proceso. Algunos libros son tan atractivos que acabas quedándote despierto toda la noche leyendo. Aunque la lectura apasionada y profunda es admirable, hay algo más que se puede hacer.
La mayoría de las obras de no ficción (y muchas obras de ficción) buscan demostrar un punto. Explora cómo se desarrollan los puntos. ¿Proporciona el autor notas a pie de página o referencias a otras obras? ¿Escribe basándose en su propia experiencia? Estas preguntas te ayudarán a evaluar tu lectura de forma más eficaz.
8) Explore el contexto de su lectura (es decir, los agradecimientos y las notas a pie de página)
Leer las notas a pie de página: las notas a pie de página y las referencias proporcionan valiosas sugerencias para seguir leyendo y detalles adicionales que pueden abrirte los ojos. No es necesario leer toda la sección de notas a pie de página; basta con echar un vistazo siempre que el autor haga un comentario inesperado o interesante.
9) Archivar las ideas en un libro común
En una época anterior, los libros eran caros. Se podía tomar prestado un libro determinado durante un corto periodo de tiempo y luego había que devolverlo. Esa es una de las razones por las que se desarrolló el cuaderno de notas. Puedes utilizar un cuaderno Moleskine, recopilar notas en un documento en tu ordenador, utilizar Evernote o cualquier otro sistema que te guste.
10) Reflexiona sobre lo que has disfrutado en la lectura de ocio
Cuando termines una novela, un cuento, una obra de teatro o cualquier otra obra de ocio, deja el libro. Al día siguiente, piensa en lo que más te ha gustado del libro. ¿Te emocionó el mundo ricamente imaginado de J.R.R. Tolkien?. Estas observaciones te ayudarán a encontrar otros libros que disfrutarás en el futuro.
De hecho, esta habilidad de reflexión en la lectura te ayudará a pedir recomendaciones a los demás. En lugar de limitarse a afirmar que te ha gustado un libro, puedes explicar qué aspectos del libro te han gustado.
11) Lea las reseñas sobre su lectura
Leer reseñas sobre los libros que lees puede proporcionarte una nueva perspectiva. Puede empezar leyendo las reseñas en Amazon, de hecho, la lectura de reseñas de libros bien pensadas te dota de nuevas habilidades de lectura productiva.
12) Desarrollar los poderes de «lectura de la mente» leyendo ficción
¿Sabías que leer ficción puede ayudarte a entender mejor a las personas? La lectura de ficción te ayuda a desarrollar una Teoría de la Mente para otras personas. Para acceder a estos beneficios, los investigadores recomiendan leer ficción literaria:
A diferencia de la ficción popular, la ficción literaria requiere el compromiso intelectual y el pensamiento creativo de sus lectores.
13) Utilice ayudas para aumentar su lectura
Tanto si lees ficción como si no, es probable que de vez en cuando te encuentres con ideas, palabras y demás que no te resulten familiares. En lugar de pasar por alto las frases confusas, tómate un minuto y busca la palabra en un diccionario (un diccionario impreso en tu estantería o un diccionario online). Del mismo modo, te recomendamos que utilices Google Maps si tu libro menciona lugares desconocidos.
Tu imaginación es poderosa. Pero tienes que darle material claro para obtener los mejores resultados. «Be Focus Please»
14) Lee todos los días
Muchas personas se ponen como objetivo leer más. ¿Cómo se consigue? Simplemente hay que desarrollar un hábito de lectura para toda la vida. Sugerencia: ¡lleve siempre un libro consigo! Si no eres un lector nato, busca formas de añadir la lectura a tus rutinas (por ejemplo, antes de salir de casa por el día o antes de irte a dormir).
Tanto si estás empezando, como si sueñas con ser un empresario de éxito, el mundo de los negocios y el marketing requiere de muchos conocimientos y habilidades, Incluso una buena dosis de creatividad. ¿Quieres formarte en una Escuela de Negocios Online? asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ. Disfrutarás de la mejores condiciones de acceso al mercado laboral, con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación del Equipo de Recursos Humanos DQ “Habilidades para que su Lectura sea más Productiva«, Dale al Like y comparte, Los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!