Como hacer un CV que Impacte ; El siguiente paso para muchos estudiantes tras finalizar sus estudios es conseguir un buen trabajo.

Para ello, necesitas tener un CV de primera calidad que te haga destacar entre la multitud y atraiga a las empresas contratantes.

Tienes que parecer profesional, organizado y seguro de ti mismo. Para impresionar a los futuros empleadores desde el principio, sigue leyendo para descubrir nuestros mejores consejos sobre como hacer un currículum vitae que impresione.

Como hacer un CV que Impacte

1. Anotar los puntos clave de tu curriculum

Los puntos principales y obligatorios que todo el mundo debería tener en su CV son:

  • Nombre completo
  • Título del trabajo actual o rango de estudios.
  • Cuenta de LinkedIn (los empleadores te buscarán en LinkedIn para ver tu perfil)
  • Dirección
  • Número de teléfono de contacto
  • Dirección de correo electrónico (pero no algo como ‘killerpoker@gmail.com’ – ¡haz una profesional!)
  • Declaración/perfil personal
  • Educación
  • Historial de empleo/experiencia laboral
  • Conocimientos (por ejemplo, conocimientos de TIC o software específico relacionado con el puesto de trabajo)

2. Puntos de bonificación

  • Idiomas: ¿Qué idiomas habla? Ya sea de forma conversacional o con fluidez.
  • Intereses/experiencia – relacionados con el trabajo. Por ejemplo, cuando se solicita trabajar para una empresa internacional, tener interés por los viajes es una ventaja o actividades como escribir en un blog es un gran interés para un puesto de marketing.
  • Intereses que no deben incluirse: beber, ir de compras, salir de fiesta con los amigos y jugar a los videojuegos. (¡Los empleadores no necesitan saber que haces esto!)

3. ¡Tú eres el titular!

No escribas «CV» o «Curriculum Vitae» como título principal de tu CV. Es tu CV, tú eres la estrella, así que pon tu nombre como título principal. El Sr./la Sra. Vitae no está solicitando el puesto de trabajo, eres tú.

4. ¿Cómo Hacer un Buen Curriculum?. La respuesta está en la pregunta

Esto es muy importante para hacer un cv que impacte, lee detenidamente la descripción del puesto, destacando las palabras y frases clave.

Si dicen que buscan a alguien «seguro de sí mismo y trabajador», escriba en su declaración/perfil personal que es seguro de sí mismo y trabajador (aunque solo si lo es). Si el trabajo incluye la posibilidad de viajar, puedes escribir: ‘Estoy dispuesto e interesado en viajar por trabajo’ (pero, de nuevo, ¡sólo si lo estás!).

Asegúrese de que su CV contiene todas las palabras clave que ha destacado para esa oferta de empleo en cuestión, como siempre decimos en DQ, cuando vas a postular a una empresa:

  1. Debes conocer todo sobre la empresa a la que te diriges.
  2. Debes hacer un curriculum adaptado a la descripción de la oferta.
  3. Nunca utilices un CV universal para todas las ofertas. Nunca conseguirás un impacto real para el contratante.

5. Todo el mundo debería tener tres CVs

CV 1: escribe todo lo que has hecho. Toda tu experiencia, trabajos y logros. Al tener esta versión, te ahorrará tiempo al tener que reescribir la información cada vez que se necesite.

CV 2: el marco de tu CV. Sólo la información más básica, tus cualificaciones y tu experiencia más reciente. Déjalo lo más genérico posible, luego completarás los detalles en función del trabajo.

CV 3: el que envías al empleador. Utiliza el CV 2 como punto de partida y selecciona la información del CV 1 que sea apropiada para este trabajo. Algunos de tus logros pueden ser fantásticos, pero deben ser relevantes para este puesto en particular. El CV 3 no lo incluirá todo, pero sí los detalles más importantes para el empleador.

La gente tiende a poner todo en su curriculum, pero depende para que oferta de trabajo te presentes, a veces algunas cosas pueden perjudicarte y no debes añadirlas.

6. Manténgalo en dos lados

Los equipos de recursos humanos leen cientos de currículos y pueden aburrirse, así que no te pases de las dos caras del A4. Si no cabe, abrevialo. Sea riguroso. Limite su experiencia a puntos que incluyan únicamente las cualidades clave que se indican en la descripción del puesto.

Puede ser increíble que hayas entrenado a delfines en Miami, pero si estás solicitando un trabajo en un banco, no necesitan leer detalles que no tienen nada que ver. Escribir «He entrenado delfines» en la sección de aficiones es suficiente detalle.

Cuando tengas más de 25 años de experiencia, entonces puedes pasar a tres páginas perfectamente. (lo que queremos decir es que hay que proporcionar la información corta, clara, concisa y a la diana).

7. Ser creativo

Si eres estudiante de arte o diseño, muestra tu creatividad en tu CV. Es una norma del sector que, para determinados puestos de trabajo, como el de diseñador gráfico, el CV de los solicitantes debe ser artístico y único. Asegúrate de que tu talento creativo destaque entre los demás.

Nota: esto sólo es apropiado para los empleos de la industria creativa. Para los trabajos de negocios y finanzas, mantén la formalidad.

8. Formal no significa aburrido

Redactar un CV para un trabajo formal no significa que tengas que utilizar una fuente Times New Roman de tamaño 11.

Los empleadores miran cientos de CV y el tuyo tiene que ser uno que destaque y les llame la atención. Elige un tipo de letra interesante para tu nombre y haz que sea el centro de atención. Luego puede utilizar un tipo de letra más sencillo para el resto.

9. ¿Hora del selfie?

Se discute mucho sobre si debes incluir una foto tuya en tu CV. Algunos dicen que sí, mientras que otros dicen que no.

Mientras que los empleadores modernos podrían estar de acuerdo con una foto, podría ser mal visto por un tipo más tradicional. Puede ser una opción arriesgada, así que le recomendamos que no incluya una foto suya, pero recuerda tener tu perfil de linkedin totalmente actualizado.

10. Corrige.

Pide a otra persona que revise tu CV en busca de errores tipográficos, ortográficos y gramaticales.

Como has escrito tu CV, sabes lo que quieres que diga y a menudo lo leerás como tal. Pide a otra persona que lo revise para comprobar que no hay errores.

Por último, comprueba que en tu CV aparece tu número de teléfono actual y no el antiguo.

11. Crear un código QR para tu CV

Un código QR hará tu currículum más visual y por lo menos hasta la fecha de hoy no es muy común que los candidatos utilicen este recurso.

¿Cómo hacer un cv que impacte?, el QR sugiere al reclutador una llamada a la acción para que vea donde enlazas tu código QR y todo esto en su conjunto puede ser un minúsculo detalle que te diferencie del resto de candidatos. Al final, la idea es sumar un plus para captar la atención de la persona que evalúa tu currículum y que no pase desapercibido a la primera de cambio.

Vídeo: Como generar un QR para mi CV con el perfil de Linkedin.

¿Qué es el extracto en un CV?

El perfil profesional o extracto es un párrafo breve que suele incluirse justo debajo de tus datos personales, en la parte superior del currículum. Resume con seguridad tu experiencia, objetivos y competencias. Piensa en el extracto de tu currículum como un «eslogan» extendido sobre tu trayectoria profesional.

¿Qué son aptitudes en un CV?

Cuando hablamos de aptitudes o actitudes profesionales nos referimos a ciertas características que aumentan la probabilidad de que una persona se adapte con mayor facilidad a un puesto de trabajo.

¿Dónde poner las aptitudes en el currículum?

Así como la trayectoria académica, la experiencia profesional o los idiomas sí son secciones independientes, las aptitudes suelen estar incluidas en el extracto del currículum; es decir, en el pequeño párrafo introductorio que podemos escribir al principio del currículum.

¿Qué poner en otros datos CV?

Aquí tienes una lista con varios ejemplos para añadir a tus datos de interés dentro del curriculum vitae:
  1. Vehículo y tipo de carnet.
  2. Voluntariados.
  3. Otros Carnets.
  4. Certificados Universitarios. (Recuerda añadir la Certificación Universitaria Internacional).
  5. Certificaciones de niveles en informática.
  6. Disponibilidad para incorporarse.
  7. Posibilidad para viajar.

Vídeo: Cómo Hacer un Buen Curriculum: TIPS Para Llamar la Atención

Recursos Humanos DQ » Portfolio » Carrera Profesional » Como hacer un CV que Impacte al equipo de RRHH | DQ