Causas del Desempleo; El desempleo es un tema candente en muchas economías del mundo, y muchos gobiernos utilizan las tasas de desempleo para determinar todo, desde la estabilidad económica hasta la satisfacción de los ciudadanos.
Causas del Desempleo
¿Qué es el desempleo?
La definición de desempleo es la de una persona en edad de trabajar (a partir de los 16 años), sin empleo, capaz y disponible para trabajar, y que busca activamente un trabajo. Es decir, cualquier persona que no tenga trabajo y que se ponga en contacto con personas para buscar empleo o solicitarlo.
- Esta definición de desempleo es específica y rígida: no incluye simplemente a «cualquiera que no tenga trabajo».
- Por otro lado, una persona con empleo se define de forma muy sencilla como alguien que tiene un trabajo. Un empleo puede incluir cualquier cosa, desde un trabajo a tiempo completo hasta un trabajo a tiempo parcial o un trabajo por cuenta propia.
- Tanto los desempleados como los empleados constituyen la «población activa«, es decir, el subconjunto de la población que puede y está interesada en trabajar. No se incluyen en la población activa los ciudadanos que no buscan trabajo, por ejemplo, una madre que se queda en casa, un estudiante universitario o un «trabajador desanimado» (alguien que ha dejado de buscar trabajo porque cree que no lo hay).
¿Cómo se mide el desempleo en España?
Antes de ver las causas del desempleo vamos a ver como se miden a nivel internacional. Existen dos métodos para medir el número de parados en España: la Encuesta de Población Activa (EPA) y el número de parados registrados en las oficinas de empleo.
Encuesta de Población Activa (EPA)
La Encuesta de Población Activa es una encuesta realizada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) entre las personas en edad de trabajar. El objetivo es disponer de una información muy amplia sobre la situación del mercado laboral: personas empleadas, desempleadas o inactivas.
En la EPA se realiza una serie de encuestas a una muestra muy amplia de hogares, que es una muestra de la población española, y que está compuesta por unas 66.000 familias (unas 190.000 personas). Esta forma de medir el número de parados se realiza desde 2005 según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se lleva a cabo de forma similar en toda la Unión Europea, lo que permite comparar las cifras de los distintos países con los mismos criterios.
La EPA distingue entre diferentes tipos de población:
La población activa: personas mayores de 16 años que, en la última semana, han trabajado o están buscando trabajo. La población activa se subdivide en:
- Empleados: aquellos que han trabajado al menos una hora en la última semana, o que tienen un contrato válido pero están de baja por enfermedad, de vacaciones, etc. …. Se incluyen tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos.
- Desempleados: los que no han trabajado en la última semana pero están disponibles para trabajar y han buscado activamente un empleo (inscribiéndose en las oficinas de empleo, enviando currículos, haciendo entrevistas de trabajo, etc.). Este grupo también incluye a las personas que ya han encontrado un trabajo pero que aún no lo han empezado.
Población inactiva: personas mayores de 16 años que no han trabajado ni buscan trabajo en la última semana.
El paro registrado en las oficinas de Empleo
En esta segunda forma de medir el desempleo en España y Europa, se utilizan los datos recogidos por las propias oficinas de los servicios públicos de empleo para los demandantes de empleo que están inscritos (registrados como desempleados) el último día del mes.
Estos datos no tienen en cuenta ciertos grupos como los trabajadores que están trabajando (aunque sí tienen en cuenta a los que están inscritos para mejorar su empleo), los que no pueden empezar a trabajar inmediatamente (por baja por enfermedad, por maternidad, etc.), los que sólo buscan un empleo concreto, parte de los trabajadores agrícolas eventuales en paro y los demandantes de empleo que rechazan las acciones de inserción laboral.
Siga leyendo porque para conocer las principales causas del desempleo global.
¿Cómo se mide el desempleo en Estados Unidos?
En Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales determina mensualmente la tasa de desempleo mediante dos encuestas distintas:
El Informe de Establecimientos. Para esta encuesta, se pregunta a una muestra aleatoria de empresarios cuántas personas hay en sus nóminas.
La Encuesta de Población Actual. Para esta encuesta, el BLS realiza una encuesta a 60.000 hogares (que varían en cuanto a ubicación, geografía y composición económica) y pregunta sobre la situación laboral de cada persona elegible en el hogar.
Una vez recogidos los datos con el Informe de Establecimientos y la Encuesta de Población Actual, la Oficina de Estadísticas Laborales publica el Informe de Empleo, que incluye las estadísticas de desempleo de ese mes.
¿Cómo se calcula la tasa de paro?
El nivel de desempleo de un país se mide como porcentaje de la población activa. Al utilizar un porcentaje, denominado tasa de desempleo, los analistas y economistas pueden tener en cuenta automáticamente los aumentos naturales de población que, de otro modo, sesgarían las cifras de desempleo y empleo.
La fórmula para determinar la tasa de desempleo es la siguiente:
Tasa de desempleo = (Trabajadores desempleados / Población activa total) x 100
4 tipos de desempleo y sus causas
Hay cuatro tipos principales de desempleo en una economía -friccional, estructural, cíclico y estacional- y cada uno tiene una causa diferente.
- Desempleo friccional. El desempleo friccional está causado por transiciones temporales en la vida de los trabajadores, como cuando un trabajador se traslada a una nueva ciudad y tiene que encontrar un nuevo trabajo. El desempleo friccional también incluye a las personas que acaban de entrar en la población activa, como los estudiantes universitarios recién graduados. Es la causa más común de desempleo, y siempre está vigente en una economía.
- Desempleo estructural. El desempleo estructural está causado por un desajuste entre la demografía de los trabajadores y los tipos de puestos de trabajo disponibles, ya sea cuando hay puestos de trabajo disponibles para los que los trabajadores no tienen las habilidades necesarias, o cuando hay trabajadores disponibles pero no hay puestos de trabajo que cubrir. El desempleo estructural es más evidente en las industrias que experimentan avances tecnológicos. Por ejemplo, en la industria agrícola, gran parte del trabajo se está mecanizando, lo que significa que se necesitan menos agricultores y muchos son despedidos. Cuando estos agricultores van a las ciudades en busca de trabajo, es posible que no encuentren ningún otro empleo similar en el que aplicar sus conocimientos.
- Desempleo cíclico. Otra de las causas del desempleo es el denominado cíclico, está causado por la disminución de la demanda: cuando no hay suficiente demanda de bienes y servicios en una economía, las empresas no pueden ofrecer puestos de trabajo. Según la economía keynesiana, el desempleo cíclico es un resultado natural del ciclo económico en épocas de recesión: si todos los consumidores se vuelven temerosos a la vez, los consumidores intentarán aumentar sus ahorros al mismo tiempo, lo que significa que habrá una disminución del gasto, y las empresas no podrán emplear a todos los trabajadores que puedan hacerlo.
- Desempleo estacional. El desempleo estacional se debe a que diferentes industrias o partes del mercado laboral, estas causas del desempleo están disponibles durante diferentes temporadas. Por ejemplo, el desempleo aumenta en los meses de invierno, porque muchos trabajos agrícolas terminan una vez que se recogen las cosechas en otoño, y esos trabajadores tienen que buscar nuevos empleos.
¿Cuáles son las consecuencias del desempleo en una economía?
Una vez visto y entendido las causas del desempleo, vamos a ver sus graves consecuencias. Un bajo nivel de desempleo es clave para la estabilidad económica. Un desempleo elevado y de larga duración puede causar una tensión significativa en una nación en tres áreas clave:
- Los individuos. Los desempleados no pueden cumplir con sus obligaciones financieras y pueden llegar a estar mentalmente estresados, enfermos e incluso sin hogar.
- Eficiencia económica. En épocas de alto desempleo, muchos demandantes de empleo aceptarán nuevos trabajos por debajo de su nivel de cualificación, una situación denominada «subempleo«, que se traduce en una pérdida de capital humano para el mercado laboral de una economía. Los trabajadores desempleados también disminuirán significativamente su gasto de consumo, que es uno de los motores del crecimiento económico. Sin el gasto de los consumidores, la economía se ralentizará drásticamente.
- Estabilidad sociopolítica. Si el desempleo sigue siendo elevado, el descontento de los ciudadanos puede aumentar hasta el punto de provocar disturbios civiles generalizados.
Posibles soluciones para el desempleo
Resolver el desempleo es un tema muy debatido, y ningún economista se pone de acuerdo en una forma sencilla de hacerlo. Sin embargo, en Estados Unidos, si el desempleo aumenta notablemente, el gobierno suele intervenir con políticas específicas diseñadas para reducir el número total de desempleados.
Política monetaria. La política monetaria es la influencia financiera que ejerce un banco central (en Estados Unidos, el Banco de la Reserva Federal o la Fed). Las políticas monetarias suelen adoptar la forma de tipos de interés más bajos, que aumentan la oferta monetaria total dentro de una economía al permitir a los bancos y a las empresas un mayor acceso a los préstamos y, por tanto, un poder adquisitivo más accesible.
Política fiscal. Si la política monetaria expansiva no consigue reducir adecuadamente la tasa de desempleo, los organismos gubernamentales recurrirán a la política fiscal. La política fiscal es el estímulo fiscal aplicado por el gobierno nacional, y las políticas fiscales incluyen el gasto en infraestructuras, la propuesta de recortes de impuestos, el aumento del salario mínimo o la aplicación de prestaciones por desempleo (por ejemplo, el seguro de desempleo). Estos métodos están diseñados para inyectar más demanda en la economía privada y fortalecer la actividad económica.
Veamos la actualidad en 2022 para solucionar las causas del desempleo en España:
Vídeo: Como encontrar empleo en otro país de la UE | Entendiendo las Causas del Desempleo
Tanto si estás empezando, como si sueñas con ser un empresario de éxito, el mundo de los negocios y el marketing requiere de muchos conocimientos y habilidades, Incluso una buena dosis de creatividad. ¿Quieres formarte en una Escuela de Negocios Online?, asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ. Disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral, con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación del Equipo de Recursos Humanos DQ “Causas del Desempleo«, Dale al Like y comparte, Los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!