¿Por Qué Fracasan las Startups? 6 Razones; Como cualquier negocio, una startup se enfrenta a muchos retos para mantener el crecimiento. Aprende las razones más comunes por las que fracasan las startups y qué puedes hacer para lanzar un negocio de éxito.

¿Por Qué Fracasan las Startups? 6 Razones

¿Qué es una startup?

Una empresa de nueva creación o startup es un negocio que pretende crecer de forma rápida y rentable de un modo que perturbe los mercados actuales y ayude a evolucionar el ámbito del negocio. Las startups suelen estar diseñadas para la escalabilidad, lo que significa que la capacidad de crecimiento de la empresa no se ve obstaculizada por sus recursos financieros o humanos. Muchas empresas de nueva creación pretenden cambiar la forma en que la gente realiza las tareas cotidianas, como cepillarse los dientes, compartir fotos y reservar alquileres vacacionales.

Silicon Valley, en California, tiene una gran concentración de startups debido a las universidades de la zona y a los recursos de inversión, como empresas de capital riesgo, incubadoras y aceleradoras de semillas. Muchas startups tecnológicas de Silicon Valley han crecido hasta convertirse en algunas de las más exitosas del mundo.

Startups exitosas de Silicon Valley

Aquí hay algunas de las más destacadas:

  1. Apple: fundada en 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, Apple ha crecido para convertirse en una de las compañías tecnológicas más valiosas del mundo.
  2. Google: fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, Google es una compañía de búsqueda en línea que ha revolucionado la forma en que accedemos a la información.
  3. Facebook: fundada en 2004 por Mark Zuckerberg y sus compañeros de la Universidad de Harvard, Facebook es una red social que ha cambiado la forma en que nos conectamos con amigos y familiares.
  4. Amazon: fundada en 1994 por Jeff Bezos, Amazon es una de las compañías de comercio electrónico más grandes y exitosas del mundo.
  5. Tesla: fundada en 2003 por Elon Musk, Tesla es una compañía de automóviles eléctricos y energía renovable que está liderando la transición a un futuro más sostenible.
  6. Airbnb: fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, Airbnb es una plataforma de alojamiento en línea que ha revolucionado la industria del turismo.

Estas son solo algunas de las muchas start-ups exitosas que han surgido de Silicon Valley, y cada una ha tenido un impacto significativo en su respectivo sector.

¿Cuántas nuevas empresas fracasan?

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el 20% de las nuevas empresas fracasan en los dos primeros años, el 45% fracasan en cinco años y el 65% fracasan en diez años. Si quieres que tu startup sea una historia de éxito, ten en cuenta las dificultades habituales de las startups que fracasan y elabora un plan para evitar estos errores.

¿Por qué fracasan las startups? 6 razones principales

Hay muchas razones por las que una startup puede fracasar. Aquí tienes seis de las más comunes:

1. Agotamiento (Burnout): Especialmente en los primeros días de una startup, los empresarios no tendrán mucho tiempo libre, y la pasión por el nuevo negocio puede desvanecerse rápidamente si la startup se enfrenta a importantes retos en la fase inicial. La iniciativa empresarial requiere diligencia, pero los empresarios que no se toman tiempo para descansar acabarán sufriendo una falta de concentración, entusiasmo y empuje.

2. Miembros del equipo incompatibles: Las startups suelen tener más éxito si las dirigen cofundadores en lugar de un individuo, pero las malas asociaciones son una de las principales razones del fracaso empresarial. Los fundadores de startups deben aportar perspectivas y conocimientos diferentes, manteniendo al mismo tiempo una visión común.

3. Problemas con el ajuste producto-mercado: Un estudio post-mortem de cien empresas fracasadas descubrió que el 40% de las startups fracasaron porque no consideraron adecuadamente las necesidades del mercado. En lugar de considerar las necesidades de los clientes en general, el éxito de una startup depende de adaptar el plan de negocio a un público concreto.

4. Falta de dinero: Antes de que un producto pueda despegar, los empresarios consiguen capital riesgo u otro tipo de financiación inicial para desarrollar y fabricar el producto. Pero si este proceso lleva demasiado tiempo o si el producto funciona mal en el mercado, las partes interesadas pueden retirar la financiación necesaria para mantener la startup. O, aunque el producto se venda bien, los elevados costes operativos pueden consumir la liquidez tan rápidamente que la empresa no obtenga beneficios. Las cuestiones de precios también pueden crear problemas de liquidez si el producto es demasiado barato para obtener beneficios o demasiado caro para atraer compradores.

5. Retos legales: Las pequeñas empresas a veces se ven enredadas en cuestiones normativas o legales que frenan su impulso. Si esto es demasiado costoso o lleva demasiado tiempo, puede que una startup tenga que echar el cierre.

6. Modelo de negocio deficiente: El éxito en el mercado depende de un plan de negocio detallado que considere con precisión los costes, los plazos de producción y los estudios de mercado. Las startups fracasadas suelen calcular mal estos factores, o no revisan el modelo empresarial original cuando surgen circunstancias imprevistas.

Consejos para el éxito de una startup

¿Por Qué Fracasan las Startups? El fracaso de las startups es habitual, pero puedes aumentar tus posibilidades de éxito en el primer año con una planificación e investigación cuidadosas. He aquí 4 consejos fundamentales para tener éxito en tu startup:

  1. Oriéntate hacia los objetivos. Dar prioridad a tus objetivos te ayudará a controlar tu progreso en diferentes métricas, como la financiación inicial, y os dará a ti y a los miembros de tu equipo una forma de manteneros en la misma línea sobre la dirección del negocio.
  2. Sé persistente. Los fundadores de startups primerizas inevitablemente dedicarán mucho tiempo a mejorar su producto o plan de negocio basándose en los comentarios, los errores y los consejos de los mentores. Aunque tu primera idea de negocio no cuaje, sigue volviendo a la mesa de dibujo hasta que algo despegue.
  3. Presta atención a las necesidades del mercado. Para asegurarse de que un producto se ajustará a las necesidades de los clientes, los empresarios deben vigilar de cerca la demanda del mercado y pedir opiniones a los clientes potenciales durante el desarrollo del producto. La investigación de mercado debe informar directamente a tu plan de empresa.
  4. Vigila el flujo de caja. La valoración de las nuevas empresas puede subir y bajar de forma errática. Tanto si confías en la financiación colectiva como en el capital riesgo, asegúrate de que tienes inversiones suficientes para mantener tu startup hasta que alcances un hito que aumente su valoración.

Si te ha gustado la publicación del equipo de recursos humanos DQ¿Por Qué Fracasan las Startups? 6 Razones“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

Recursos Humanos DQ » Blog » Empresa » ¿Por Qué Fracasan las Startups? 6 Razones